Exportar Servicios Profesionales desde Argentina

 lo que necesitas saber

¿Qué es?

De acuerda la legislación argentina, se considera exportación de servicios a aquellos prestados desde el país, no ejecutados en relación de dependencia y que son gozados en el exterior. Ejemplos de estos servicios son las traducciones realizadas en el país para clientes en el exterior, los servicios de community manager, diseño gráfico, consultoría y/o asesoramiento según el área profesional.

En Argentina este tipo de prestaciones tributan al estado derechos de exportación, a excepción de los profesionales y empresas que han tramitado su certificado Mipyme que, se encuentran exceptuadas de este tributo en tanto su facturación anual no supere los 600mil usd.

Siguiendo el análisis regulatorio, es importante considerar el aspecto cambiario. En Argentina el estado regula activamente la cotización de divisas extranjeras y su forma de ingreso al país, a través del BCRA.

Aspectos relevantes: pros y contras

Analizando los pros y contra de exportar servicios profesionales, podemos señalar:

Pros o beneficios:

  • Diversificación de ingresos
  • Acceso a divisas extranjeras
  • Exención en ingresos brutos

Contras o aspectos que requieren mayor seguimiento:

  • Legislación en destino
  • Socios comerciales
  • Ingreso de divisas al país.

Como cobrar tus exportaciones

Este año el BCRA autorizó a las personas humanas a ingresar hasta 12mil usd al año en cuentas bancarias argentinas, siempre que no hayas operado en la bolsa 90 días antes y después de recibir el dinero. Si recibís más de 12mil usd al año, el excedente el banco te lo va pesificar al tipo de cambio oficial, para luego lo acreditarlo en tu cuenta bancaria.

Otras consideraciones…

El desarrollo de mercados en el extranjero requiere estrategias comerciales a mediano y largo plazo. En general el acceso al mercado internacional es más laborioso que el ingreso y la comercialización en el mercado interno. Sin embargo, la diversificación de ingresos como estrategia de negocios nos protege ante cambios coyunturales y contextos inflacionarios. Sin embargo, la diversificación de ingresos como estrategia de negocios nos protege ante cambios coyunturales y contextos inflacionarios.

Podes consultarnos sobre este tema y/u otros relacionados a info@inner-team.com

Fte: https://www.afip.gob.ar/derechos-de-exportacion-de-servicios/que-es/exportacion-de-servicios.asp

www.inner-team.com

consultores de negocios & estudio contable para profesionales